¿Sabías que la comunicación no verval (CNV) no solo permite a la persona seleccionadora, o al cliente, saber tu estado emocional (alegre, triste, enfadado con el mundo…), sino también, inferir tus rasgos de personalidad, tus intenciones, tu actitud, motivaciones o procesos cognitivos como la concentración?

Importante entonces, no? Pues sí, es muy importante, y más sabiendo que es imposible NO comunicar. Todo dice algo de ti.

Todo lo que leas aquí lo podrás aplicar también a una entrevista de trabajo, a conseguir clientes, impartir una charla, o a cualquier situación en la que comuniques algo.

Esta entrada forma parte de un culebrón de entradas sobre el Videocurriculum y las circunstancias que lo rodean. Ahora hablaré de la postura, como clave en la Comunicación NO verbal de tu VideoCV, y en publicaciones anteriores hable de la imagen y la mirada.

También publiqué otras cosas sobre VideoCV, como: qué es en realidad un VideoCV, si te beneficia o no tener uno, las preguntas frecuentes que nos solemos hacer sobre él, las desventajas y riesgos que tiene, la importancia de tener una estrategia, cómo guionizarlo y prepararlo, 8 claves más para aplicar y aspectos para diferenciarte del resto.

También puedes ir al pie de página de la web y seleccionar la categoría “VideoCV”, “Curriculum” o “Gestión del tiempo”, para ver solo los relativos a estos temas y no liarte mucho por el blog.

Espero que esta información te ayude a hacer un VideoCV con mayor criterio y a encontrar más rápido el trabajo que buscas.

¡EMPEZAMOS!

Índice de contenidos

HAZ ESTO AHORA CONMIGO

EJERCICIO:

Antes de seguir leyendo, párate y observa cómo estás sentado/a, cómo están tus hombros, ¿tu espalda está curvada? ¿Cómo están tus brazos y tus piernas?

Pues ahora estira tu espalda, ponte recto/a, estira tu cuello, relaja los hombros, abre tus brazos, descruza tus piernas y relaja tus músculos.

Cuando estés totalmente en esta nueva postura, recuerda qué postura tenías antes de este ejercicio. Analiza cómo estabas (encorvado/a, encogido/a, con tensión en algunos puntos…).

Según Amy Cuddy, una reconocida investigadora de psicología social, la postura encogida, en la que quizá estabas, te resta puntos en una entrevista de trabajo, porque te hace parecer una persona poco poderosa e insegura.

Te dejo el link a su charla TED aquí.

VIDEO

Si prefieres ver el resto del artículo en vez de leerlo, te dejo este video de 6 minutos:

Comunicación NO verbal en tu Videocurriculum: POSTURA“.

¡PERO! te aconsejo que también leas este post, porque hay alguna información que no está en el video.

BIDIRECCIONALIDAD

Los efectos que la comunicación genera en nosotros tienen 2 direcciones. Por ejemplo: me siento alegre y sonrío (mente-cuerpo), y también, sonrío y entonces me siento alegre (cuerpo-mente)

Según Sonia El Hakim, experta en comunicación no verbal y autora del libro “Código no verbal”, esta segunda dirección cuerpo-mente parte de la teoría de James-Lange (William James, y posteriormente Carl Lange), en la que, a raíz de expresar algo en nuestro rostro (sonrisa), se intensifica e incluso se inicia la emoción (felicidad). Actualmente se ha estudiado con el nombre de hipótesis del feedback facial. Y también podemos hablar de un feedback corporal (pones una postura poderosa y te sientes una persona poderosa).

En la PRIMERA dirección todos conocemos el concepto de somatizar. Por ejemplo, nos sentimos tristes o enfadados y lo reflejamos con tensiones o dolores en algunas partes de nuestro cuerpo.

La SEGUNDA dirección (cuerpo-mente) significa que a raíz de expresar algo, por ejemplo en nuestra cara, (sonrisa), se intensifica e incluso se inicia una emoción (felicidad).

Ejemplos muy concretos serían la risoterapia, porque sonrío y entonces me siento alegre (y no al contrario, que sería lo más habitual). Y también me arriesgaría a poner de ejemplo la biodanza, porque bailas y abrazas y te sientes querido/a (y no al contrario, te sientes querida/o y entonces bailas y abrazas).

¿Qué tiene que ver mi VideoCV con este rollo?

Pues que, según Amy Cuddy, si ya te sientes poderosa/o, genial, porque pondrás una postura adecuada que transmitirá seguridad en tu VideoCV. Pero si no es así, puedes poner una postura poderosa, y a raíz de ella es cuando te sentirás poderosa/o y entonces también se reflejará en tu VideoCV.

Es decir, aunque no lo seas, lo parecerás. Y si lo mantienes en el tiempo, incluso lo puedes acabar siendo realmente, como le pasó a Amy.

POSTURAS QUE ME DESTACAN

Las posturas son posiciones estáticas que comunican muchas veces tu estado de ánimo y el afecto que tienes hacia los demás (positivo o negativo).

Expertos en el tema, dicen que una postura de apertura y expansión te empodera, hace que cojas tu sitio. Esta postura se traduce en tener la espalda y cabeza estiradas, hombros hacia atrás, brazos abiertos y piernas descruzadas. Nada de encogerte y hacerte pequeñito.

“Antes de darle play a la cámara o móvil para grabar tu VideoCV, sé consciente de tu postura y adopta la de una persona segura y empoderada: espalda y cabeza estiradas, hombros hacia atrás y relajados, brazos abiertos y piernas descruzadas. Transmitirás seguridad, autoridad y confianza."

 Además, esta postura ya la conoces, la acabas de poner en la práctica que hemos hecho juntos al empezar el artículo ;D.

EJEMPLO:

¿Te ha pasado alguna vez que vas por la calle y si no te apartas tú, la persona o personas que vienen de frente ocupándolo todo no se apartan?

Dependiendo del caso, puede venir muy bien expandir tu postura, e incluso mirar a la otra persona para que se dé cuenta de que existes y no te arrolle. No me hago responsable de los choques 😉

A menudo, lo que hacemos es encogernos y apartarnos, pero nos quedamos con una sensación incómoda, como de injusticia, verdad? ¿Qué tal llevas tú estas situaciones callejeras?.

Amy Cuddy dice que la postura de expansión para mostrar poder la encontramos ya en el reino animal.

Por ejemplo, el oso que se pone de pie, el cangrejo que levanta sus pinzas, los monos que levantan sus brazos, las aves levantan sus alas…

Composicion animales

Y además, ha hecho varios experimentos en los que, al adoptar esta postura, nos cambia la química del cerebro (la testosterona sube y el cortisol baja) y acabamos sintiéndonos empoderados.

Ella afirma que, aunque inicialmente te puedas sentir pequeñito, tu cuerpo (tu postura) puede cambiar tu mente (literalmente tus niveles hormonales) y por tanto, aumentar tu sentimiento de poder.

Esto lo explica muy bien en su charla TED, pero un resumen rápido sería:

  1. Se recoge una muestra de saliva para medir el nivel de testosterona y cortisol inicial.
  2. A las personas se les pide que mantangan una postura abierta o cerrada.
  3. Después se les pide que jueguen a juegos de azar.
  4. Finalmente se mide dotra vez el nivel de hormonas en saliva.

Las personas con postura abierta, apostaron más y además, su nivel de testosterona subió (más sensación de poder) y el cortisol bajó (menos nivel de estrés y más tranquilidad).

“En tu VideoCV, además de tener una postura abierta de poder, intenta que también sea orgánica, fluida, flexible y relajada. No rígida. Porque transmite que lo tienes todo controlado, tranquilidad y confianza."

Pero, una postura cerrada, por ejemplo cruzar los brazos, da siempre una imagen negativa de ti? NO. (Lo comentaré en el siguiente artículo sobre los gestos).

Según Sonia El Hakim, el investigador Albert Mehrabian también habla de posturas de acercamiento cuando tenemos el tronco inclinado hacia delante, o alejamiento cuando está inclinado hacia atrás.

Y por otro lado, hablan de la orientación de nuestros hombros y cadera. Una forma de mostrar que algo nos interesa es orientarlos hacia esa persona. Le estamos comunicando un afecto positivo, frente a si nos colocamos de forma indirecta o girada.

Ante la duda, se le da más credibilidad a cómo están orientadas las piernas y los pies, porque no tenemos tanta conciencia de la parte inferior como sí de nuestra cabeza y tronco, y por tanto, es más difícil mentir.

Es decir, observa hacia dónde apuntan los pies de la persona. Si apuntan hacia ti, ¡le interesas! ;D (Cuidado, porque hay que tener en cuenta el conjunto de la comunicación; lo comento en otras publicaciones).

pexels-rosie-ann-412295

VIDEOCV y COMUNICACIÓN NO VERBAL

Para tener un VideoCV que conecte el doble con la persona que lo vea, aplica el pack completo. Acompaña tu postura empoderada, con el contacto visual (mira al objetivo de la cámara) y con tu sonrisa. Y también con los gestos y el tono de voz, de los que hablaré en las próximas publicaciones (SPOILER: los videos ya los puedes ver en mi canal de Youtube).

Casi todas las señales no verbales que damos o recibimos son inconscientes. La mayoría de veces no nos damos cuenta de las señales de los demás, ni de las nuestras. Para poder mejorarlas tenemos que hacerlas conscientes, y una buena manera de hacerlo es grabarnos en video.

Así que si haces tu VideoCV, vas a conseguir, como mínimo, 2 cosas:

  1. Tener una potente herramienta de búsqueda de empleo o de clientes. Puedes leer el post sobre Beneficios de un VideoCV.
  2. Te sirve para visualizar qué comunicación no verbal emites, y poder optimizarla de cara a mejorar tu propio VideoCV y también tus entrevistas de trabajo, cursos y exposiciones.

INFOGRAFÍA RESUMEN

CNV-Postura

Comparte y comenta si te ha gustado 📲

Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter

¡Gracias por estar aquí 😃! Nos leemos en la próxima entrada del culebrón sobre VideoCV: Comunicación NO verbal: TUS GESTOS.

Ir arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad